▷ El Big Bang de esta historia AL BLANCO Y NEGRO presenciado por los ASTRONAUTAS
"En el principio todo era Negro y a su vez Blanco, todo se contenía en un punto densamente caliente" así nace este universo sonoro, era el año 2010 y se condensaba una idea sonora en las manos de un guitarrista mientras (ella) construía trazos con su voz tierna como la madera, dos ideas colapsaban como dos estrellas con toda la vitalidad en el universo, su nombre AL BLANCO Y NEGRO, llamado así por cualquier circunstancia, de lo que se tenía certeza era que se quería hacer electro rock lleno de atmósferas, vida sonora y belleza.
Esta evolución hizo que tomáramos rumbos hacia el rock y en ese sentido nuevas personas se sumaban con ideas, creaciones y aportes inimaginablemente valiosos, aquel proyecto de música alternativa se estableció poco a poco entre el 2011 y el 2013, siendo ese año un momento clave e histórico porque allí se fijó en la historia y en un disco el primer álbum de la banda, algo así como un disco debut.
Un debut para todos los que atravesamos ese momento tan histórico porque en nuestras mentes quedará la sensación de cuando brindamos con vino aquel 27 de abril al terminar en REAKTOR RECORDS (estudio de grabación) nuestra primera hazaña creativa en la música, sí, nuestro primer disco e hijo sonoro titulado TRUEQUES, un momento mágico que nos conectó con el trabajo de tres chicas realizadoras audiovisuales y nos dejaron en Astronautas la primera canción del disco nuestro primer video clip.
Trueques se publicó sin la pretensión de ir por una estatuilla, pero sí con la intención de que llegara a muchas personas en el entorno digital.
Trueques se publicó sin la pretensión de ir por una estatuilla, pero sí con la intención de que llegara a muchas personas en el entorno digital.
Pronto se hizo venir una pequeña ola de aceptación entre los más allegados, personas que nunca nos habían oído y muy algunos medios de comunicación independientes que le tendieron la mano a este proceso, abrieron sus puertas a la banda y el disco y lo publicaron, (esto tan sencillo como se puede creer que es, es lo que hace que una banda quiera ir más allá) y por supuesto tuvimos esa sensación en las manos, la boca y el corazón.
Los que creyeron en nosotros desataron acciones en sus redes y compartieron con gusto lo que les llego con el disco, todos los sonidos de Trueques, cada acorde y cada palabra plasmada en cinco canciones.
Hasta hicimos parte de una investigación de ciudad llamada RUIDO (sonidos independientes de Medellín), pasamos por emisoras universitarias y nacionales como RADIÓNICA y viajamos más allá del continente en formato podcast.
Pero el nudo de esta historia llega en los siguientes años, cuando individualmente se debe ir abandonando el camino trazado para tomar nuevos rumbos. Cada quien fue dando pasos hacia sus propios destinos en la creación y poco a poco toda la banda fue despidiéndose con el pasar de los días, de su viaje.
Pero el nudo de esta historia llega en los siguientes años, cuando individualmente se debe ir abandonando el camino trazado para tomar nuevos rumbos. Cada quien fue dando pasos hacia sus propios destinos en la creación y poco a poco toda la banda fue despidiéndose con el pasar de los días, de su viaje.
Dos años configurados en el desvanecimiento, como un viaje a las costas de lo que ya no tiene revés, aún cuando habían momentáneos movimientos hacia un nuevo disco decidimos parar con el destino porque la corriente ya estaba en movimiento y contra lo evidente no hay nada por hacer.
Dos años 2015 y 2016 a la deriva de acciones y sensaciones para todos los que estuvimos en esa senda, se aprendió, se amo y sobretodo se disfruto hasta su último momento.
Como un árbol que deja sus hojas al vaivén del aire y algunas ramas caerán al suelo, así mismo la banda se separa en diferentes direcciones, pero este momento hace que sus raíces y tronco tomen más fuerza para empezar a renacer sus hojas y frutos.
Como un árbol que deja sus hojas al vaivén del aire y algunas ramas caerán al suelo, así mismo la banda se separa en diferentes direcciones, pero este momento hace que sus raíces y tronco tomen más fuerza para empezar a renacer sus hojas y frutos.
Con la idea de nacer y ser infinito a la vez, la naturaleza sabiamente traza un nuevo rumbo para el proyecto, nuevas ideas, personas, corazones y energías reconstruyen esta historia, se inicia renombrado el proceso como un nuevo ser.
ISLA DE GOSPER, sin medirse en el tiempo ni el espacio sonoro, se retoma mucha de la música construida en la etapa anterior y se avanza desde el año 2017 como un renacer, porque la música como la energía no se destruye se....